martes, 29 de noviembre de 2011

¿Qué es un videojuego? - Generalidades - Generaciones en Consolas



Un videojuego  es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico que ejecuta dicho videojuego; este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un celular, por ejemplo) los cuales son conocidos como "plataformas". Aunque, usualmente el término "video" en la palabra "videojuego" se refiere en sí a un visualizador de gráficos, hoy en día se utiliza para hacer uso de cualquier tipo de visualizador.
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte.
Hay videojuegos sencillos y otros más complejos, algunos son capaces de narrar historias y acontecimientos usando audio y video creados ex profeso, demostrando que el videojuego es otra manifestación del arte.
Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador de videojuego, y varía dependiendo de lo que se trate la plataforma. Por ejemplo, un controlador de consola podría únicamente consistir de un botón y una palanca de mando.


Otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas. Frecuentemente, los primeros juegos informáticos hacían uso de un teclado para llevar a cabo una interacción, e incluso se necesitaba que el usuario adquiriera una palanca por separado, que tenía un botón como mínimo. Varios juegos de computadora modernos permiten, y en algunos casos exigen, que el usuario use un teclado y un ratón de forma simultánea.
Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras de proveer la interactividad e información al jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y auriculares. Otros de tipo feedback se presentan como periféricos hápticos que producen una vibración o realimentación de fuerza, con la manifestación de vibraciones cuando se intenta simular la realimentación de fuerza.


Generalidades:

En muchos casos, los videojuegos recrean entornos y situaciones virtuales en los que el video jugador puede controlar a uno o varios personajes (o cualquier otro elemento de dicho entorno), para conseguir uno o varios objetivos por medio de reglas determinadas.
Se interactúa mediante la visualización del videojuego a través de un dispositivo de salida de video como podría ser un televisor, un monitor o un proyector, y en los que el programa va grabado en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria especiales para videojuegos, o en línea. Algunos son de bolsillo. La enorme popularidad alcanzada por estos videojuegos a finales de la década de 1970 ha dado origen a una importante industria.
Existen multitud de formas de interactuar con un videojuego, aunque se podría decir que siempre es necesario un dispositivo externo, esto no es del todo correcto, ya que existen consolas portátiles, que permiten jugar mediante su pantalla táctil o mediante la fuerza con la que soplamos "sobre" el videojuego, caso de la Nintendo DS, mediante sensores de presión. O el movimiento del propio dispositivo que recrea el movimiento en el propio juego.
Como dispositivos externos están los clásicos teclado y ratón, el gamepad, joystick, e incluso dispositivos detectores de movimiento, entre los que destacan los dispositivos de mano (por ejemplo el Wiimote de Wii), los de presión (alfombras o soportes con sensores) y los de captura de imágenes, caso del Kinect de Xbox. También se puede emplear la voz en aquellos videojuegos que la soporten a través de procesadores de voz.
Los más modernos utilizan sonido digital con Dolby Surround con efectos EAX y efectos visuales modernos por medio de las últimas tecnologías en motores de videojuego y unidades de procesamiento gráfico.
Los sistemas de 16 bits, introducidos por las empresas japonesas a comienzos de la década de 1990, mejoraron notablemente la popularidad de los videojuegos. Posteriormente se usó el CD-ROM, tenían más capacidad que los cartuchos ya que estos habían llegado a su tope tecnológico y además resultaba más económico para producir en masa. Actualmente se usa el sistema DVD de alta capacidad y, no muy frecuentemente debido a su alto precio, el Blu-Ray, de capacidad muy alta. Sin embargo desde hace unos años está creciendo la descarga desde Internet, al ser una tecnología extendida masivamente, de fácil acceso y menos costosa que la distribución física de discos, aparte de las ventajas de actualizaciones, disponibilidad y de seguridad al evitar pérdidas por daños o extravío de discos o claves (ya que el videojuego estará virtualmente siempre disponible). Con la proliferación de la televisión de alta definición y de las líneas de telecomunicaciones para la transmisión de este tipo de videojuegos contribuye a aumentar aún más su nivel de jugabilidad y realismo, especialmente en el área de multijugador.
La partida se juega entre una persona y la máquina, entre dos o más personas en la misma consola, a través de una red LAN o en línea vía Internet y pueden competir con la máquina, contra la máquina o entre sí.
Los videojuegos se dividen en géneros, los más representativos son: acción, rol, estrategia, simulación (de muchos tipos), deportes y aventura.
Los establecimientos dedicados a la venta exclusiva de videojuegos son ya clásicos en la industria del ocio del mundo entero.


Generaciónes de consolas:
Diversas empresas han diseñado pequeños aparatos electrónicos exclusivamente para reproducir videojuegos, lo cual han generado una inmensa economía en la industria del entretenimiento, con una gran trascendencia histórica. Asimismo, han generado una trayectoria tecnológica representada en generaciones, actualmente predomina la séptima generación.
Generación
Año
Bits
Videoconsolas
Magnavox Odyssey, Magnavox Odyssey 100, Magnavox Odyssey 200, Atari Pong, Coleco Telestar
128 bits 32 bitsPortátiles
(2005/2011)
(2011/actualidad)

El PC es también una plataforma de videojuegos, pero como su función no es sólo ejecutar videojuegos, como una videoconsola, no se considera como tal. El PC no entra en ninguna generación, ya que cada pocos meses salen nuevas piezas que modifican sus prestaciones. El PC por regla general puede ser mucho más potente que cualquier consola del mercado, los más potentes soportan modos gráficos con resoluciones y efectos de postprocesamiento gráfico muy superiores a cualquier consola.

 

                        Magnavox Odyssey, primera consola 2 Bits (1ª generación)





                                                  Tv-Game 6 , de 4 y 6 bits. (2ª generación).



                                                  Sega Game Gear, 8 bits. (3ª generación)

Sega GSenesis  16 bis (4ª generación)


                                                 Nintendo 64, 32 y 64 bits. (5ª generación)
                                            Xbox 128 bits y versions portátiles de 32 bits.
                                                                  (6ª generación).
 Nintendo Wii, mas actualizada, tecnológicamente, con propias tarjetas de almacenamiento: WiiDisc, GOD, Tarjeta SD, SDHC. (7ª generación)
                                                        Memoria flash interna de 512 MB
                                                        Tarjeta de memoria para GameCube
                                                        Tarjeta 
SD, SDHC


Y lo mas actual hoy en dia: (8ª Generacion):


Memorias de hasta 4 Gb de almacenamiento con procesadores propios de la empresa, Play station VITA.

Nintendo 3DS WII, Con los mismos datos de almacenamiento que la Nintendo Wii pero en forma portátil.
 



¿Qué es un Video Jugador?

El llamado “Video jugador”.
Es la persona que juega los videojuegos completándolos parcial o totalmente. El video jugador se divide en tres grupos:
Gamers: Estos pertenecen al grupo de jugadores experimentados, que se caracterizan por llevar varios años jugando, invertir bastantes horas de juego y tener una gran diversidad en sus gustos, en cuanto a géneros y tipos de plataformas. Además es un consumidor asiduo que le gusta estar bien informado en cuanto a los productos que ofrece el mercado, sus características y nuevas tendencias.
Video jugadores casuales: El video jugador casual u ocasional, pertenece al grupo de jugadores no tradicionales, estos se caracterizan por ser usuarios relativamente nuevos, que dedican pocas horas de juego a la semana y que su uso es concebido como una forma de pasar un momento divertido en tiempos de ocio. Sus gustos son preferentemente ligados a los juegos deportivos, arcade y los juegos sociales. Este tipo de usuario, por lo general no suele informarse demasiado de los productos que ofrece el mercado y tan solo se decantan por aquellos que incorporen un factor de novedad y diversión.

Progamer: Es un videojugador profesional, que lucra participando en campeonatos oficiales, o trabajando para las compañías desarrolladoras como testeadores de errores en los videojuegos o contribuyendo con retroalimentación y críticas hacia el equipo desarrollador.
Otros términos más específicos usados habitualmente para los gamers, es gosu; que se refiere al video jugador que tiene una habilidad destacable en los videojuegos. El gosu dedicará todo su potencial al dominio casi total del videojuego. El jugador trata de jugar todos los videojuegos posibles y terminarlos descubriendo trucos del juego para ser considerado el mejor jugador.




martes, 22 de noviembre de 2011

Primeras consolas 3 parte

Las primeras consolas:

La primera consola que vio la luz del día fue la Magnavox Odyssey, que salió a la venta en el año 1972. Todos sus componentes eran analógicos y sus juegos eran muy pero que muy primitivos. La consola incluía cubiertas de plástico para la pantalla de televisión con la intención de hacer los juegos más interesantes (en la medida de lo posible). La consola era tan primitiva que los jugadores tenían que llevar la puntuación en papel, ya que no tenía memoria.



Poco después, en 1975 tras la salida en arcade de Pong, Atari creó su primera consola: Atari Pong, sólo permitía jugar al Pong pero ayudó en gran medida al florecimiento de los videojuegos ya que era como llevarte una máquina recreativa a casa. Esto causó un gran entusiasmo, pero no llegó a cuajar ya que al disponer de un único juego sin posibilidad de alternarlo no salía muy rentable, por lo que se prefería seguir con las recreativas (que al fin y al cabo era lo mismo).

Por fin, dos años después, en 1977 Atari lanzó la consola que le propulsó derechita al éxito: Atari 2600 (izquierda). Entre sus novedades se encontraba la innovación de poder cambiar de juego por medio del intercambio de cartuchos. Sólo tenía 8 bits de potencia, pero eran más que suficientes para aquella época y para combatir la competencia. Se mantuvo al pie del cañón liderando a sus rivales durante muchos años gracias a su amplio catálogo de juegos. Unos años después de su salida sacó una nueva versión junior que remató la jugada (derecha). Con su éxito, Atari se permitió comprar las licencias de películas tales como E.T o Indiana Jones, lo que le aseguró el puesto. Se mantuvo en el mercado hasta el año 1990 por lo que se ha convertido en la consola hasta el momento, que más tiempo ha permanecido activa en el mercado. Destronada por la Nes (Nintendo).


Tan sólo un año después de la salida de Atari 2600 la segunda generación de consolas Odyssey se dispuso a combatir cara a cara con la ya citada Atari. Fue su rival más fuerte, pero la Magnavox-Odyssey2 nunca alcanzó la popularidad de la 2600. La gran novedad de esta consola, única en la generación de 8 bits, era incluir un teclado.


Entre las competidoras de Atari fue la más vendida, por debajo de la Bally Astrocade (izquierda) y la Fairchild Channel (derecha), la cual utilizaba la misma tecnología básica de la 2600.
En 1980 salió al mercado la mejor consola de la primera generación: Mattel Intellivision (derecha), con un motor gráfico de 16 bits. Compitió con Atari 2600 sin mucho éxito a pesar de tener unos gráficos muy superiores. También tenía un módulo sintetizador de voz que incluía separadamente y fue la primera en sustituir los viejos joystick por mandos con botones, modelo a seguir en el resto de consolas de aca en adelante.

Bueno empecemos! 2 parte

Desde el primer videojuego (Pong) el mundo ha cambiado mucho. Tanto los gráficos como el sonido, así como el argumento de los videojuegos actuales ha evolucionado de forma sorprendente y rápida de una manera sensacional, y aunque se puede decir que el primer videojuego apareció hace unos 30 años, los orígenes de este mundo fantástico se remontan mucho más atrás, al igual que las compañías que lo fundaron.

Sin mas preàmbulos, QUE COMIENCE LA HISTORIA:

El principio del principio: El primer videojuego fue inventado en el año 1958, su autor Bill Nighinbottham, es por lo tanto el primer programador de videojuegos de la historia y a él le debemos que las consolas existan y por lo tanto, que exista esta blog (te volvemos a agradecer Bill ^^).
Pero para él no fue tan importante crear su juego (en el cual no invirtió más de una semana): era una representación de un juego de tenis muy pobre que presentó a una feria científica de su ciudad, lo llamó Tennis for two y aunque en la feria el invento despertó mucho interés él no consideró que le llevara a ninguna parte y por lo tanto no se molestó en registrarlo (mal hecho Bill). Aprovechando el error de Nighinbottham en 1972, Nolan Bushnell el cual fundó una compañía llamada Atari y publicó el juego con el nombre de Pong.

La evolución se empezaba a notar 4 años después, en 1975, con la salida del primer juego en color, Indi 800, que permitía que jugasen simultáneamente 8 jugadores. Era un juego perteneciente también a Atari.


Un año después Steve Jobs y Steve Wozniak (dos Steves), programadores ambos de Atari, desarrollaron un juego que al igual que Pong ha pasado a la historia como uno de los grandes clásicos. Lo que no sabe casi nadie es que este juego era solamente una versión para un jugador del ya muy nombrado Pong: Breakout el famoso juego de los ladrillos :P


En 1978 los dos Steves fundaron Apple Computer independientes de Atari y por lo tanto, gracias a Pong, ahora la amigable manzana de arco iris (logotipo de Apple) ha conseguido ser la marca más conocida en el universo de la computación

Pero vayamonos maaaaaaas atrás, a la edad Media (bueno, no tanto) al año 1889, hace más de 115 años. -¿Para qué tan atrás?-te vas a estar preguntando, Seeguuroo, pero bueno segui leyendo..

En Kyoto (Japón) una empresa fabricaba cartas para el juego japonés Hanafunda (unas cartas hechas a mano y muy detalladas y de lindo aspecto)..La empresa no era otra que Nintendo (sí, el mismo Nintendo que ha creado el Mario Sunshine o el Metroid Prime :D)

En algunos años el negocio se fue extendiendo y para los años 40 las cartas ya se distribuían en Amèrica, manteniendo el éxito que iba en aumento. Pronto firmaron acuerdos con Disney y otras compañías para poder añadir sus diseños a los naipes y poco a poco Nintendo fue haciéndose grande.

En los 60 empezaron a distribuir juguetes y en 1975, asociados con Mitsubisi, Nintendo empezó a crear lo más parecido a un videojuego. Por fin, 3 años después sacan sus primeras consolas: TV Game 15 y TV Game 16 con juegos típicos de tennis, coches... etc.
En 1980 se empiezan a distribuir las Game y Watch, (hoy piezas de coleccionista) las primeras consolas portátiles del mundo, precursoras de Game Boy.

Ese mismo año Shigeru Miyamoto, un joven programador de Nintendo creó para arcade el hoy también súper clásico Donkey Kong (despues pongo la imagen :P) El protagonista era un mario chiquitito (era un loco chiquitito jajaja) llamado en principio Jumpman que tenía que ir saltando barriles hasta llegar a su amada Princesa, secuestrada por un mono gigaante!
A raíz del tremendo éxito cosechado por el juego, Jumpman cambió su nombre por Mario, y... cosas de la vida, el fontanero Mario es uno de los personajes más famosos en el mundo de los videojuegos y la mascota de Nintendo desde entonces.

Todo en Videojuegos! 1 parte

Historia, el primero de los primeros y como fue evolucionando...empezamos?  
<